descubre el logo haciendo click en la miniatura flotante
Introducción al concept- logo
Nos encontramos ante la fundadora de BrainGYM Madrid y la creación de un nuevo concepto pero basado en su trabajo, en el que ya lleva muchos años y que consiste en palabras de ella misma:
«Dotar a niños y adultos con herramientas personales para superar las situaciones complicadas que se encuentren a lo largo de su vida, a través de la integración cerebral.»
La mayor dificultad a la hora de crear este logotipo fue poder plasmar el cerebro y la unión del concepto de Brain ME! que viene a ser un conjunto de movimientos y ejercicios para el neurodesarrollo. Como todos sabemos el cerebro es una parte de nosotros que a simple vista está quieto dentro de nuestro cráneo y del que solo podemos decir que existe movimiento interno y en forma de impulsos eléctricos. Es decir… existen otras partes del cuerpo humano que se mueven (casi todas ellas, voluntaria o involuntariamente) como el corazón, los ojos, las extremidades, etc, y el cerebro es como el centro de mando para que todo esto pueda ocurrir, ¡pero por si solo no se mueve!
Por ello y con este obstaculo se visualizó de forma figurada, al cerebro desde el punto de vista de un ser autónomo que podía moverse, saltar y hacer otros movimientos básicos, este fue el primer paso para «humanizar» a nuestro protagonista aún sabiendo que existía el riesgo de caricaturizar el concepto o llevarlo a terrenos demasiado infantiles. Pero antes de eso hablaremos del nombre y su participación en el conjunto visual de la figura final.
Las palabras Brain y ME
Todo el nombre es anglosajón, son palabras que muchos conocen pero otras persona de otro idioma distinto al inglés puede que no, pero por eso no hubo mucha alarma, pues el público para Brain ME ya estaba acostumbrada a oír un término parecido llamado Brain GYM, además no estamos hablando de un producto comercial que se expone, si no de un servicio que se transmite mediante la comunicación.
Por ello dentro de la composición visual, el nombre es un complemento, que más qué decir de qué estamos hablando, es el elemento que refuerza el significado del dibujo y que se une a éste mediante el uso de los colores que definen muy bien la primera y más importante idea para el desarrollo del logotipo. La dualidad.
Colores
Los colores de Brain ME son el naranja y el cyan y sus diferentes tonalidades, también tiene colores complementarios para usos en web que se pueden consultar en su manual corporativo. Los colores principales fueron seleccionados por el contraste entre ellos y por su significado psicológico aplicado a las marcas y logotipos. Hay un efecto cruzado entre los colores desde la parte superior de la figura hasta la inferior en los textos que vuelven a reforzar el significado de los hemisferios cerebrales y el cruce entre ellos mediante la unión por el cuerpo calloso.
Los hemisferios Derecho e izquierdo
Aquí es donde reside la dualidad, el ser humano soñador, creativo y el otro tipo: Racional y calculador. En este post intentaré explicar este concepto aplicado al desarrollo del logo, más no ahondaremos en el tema de los hemisferios, menesteres que pertenecen a Brain Me, pues finalmente logré diferenciar uno del otro mediante diferencias evidentes como colores y trazos, pero si es importante mencionar que estos elementos aparecen.
La Figura
Es muy común usar el símbolo de lo infinito u ocho apaisado en las técnicas de desarrollo neurocerebral, donde se aplica su significado como un ir y venir de energía (ideas pensamientos o comunicación) de un lado a otro de forma continua. Este símbolo entonces debía reflejarse en la figura y así es como se llegó a moldear un cuerpo en movimiento a partir del ∞.
El Cuerpo Calloso
Si buscamos la definición encontramos esto:
«Es el haz de fibras nerviosas del cerebro humano que sirve como vía de comunicación entre hemisferios derecho e izquierdo del cerebro, con el fin de que ambos lados trabajen de forma conjunta y complementaria.»
Fuente: Wikipedia.com
Estamos ante el tercer elemento, el cuerpo calloso, que adquiere forma humana y es aquí donde todo adquiere más sentido y hace más fácil intuir de qué estamos hablando, además de que aquí sí se pudo plasmar movimiento a la figura y esta misma nos da la clave de para qué sirve Brain ME «trabajar de forma conjunta y complementaria» para conseguir los objetivos buscados.
Creación y edición (IllustratorCS5)
Publicación (IndesingCS5)
Digital / RGB
Impresión / CMYK
Corte